- La Central Hidroeléctrica de El Guavio aporta cerca del 7% de la energía nacional y es clave para la seguridad energética del área oriental, incluyendo Bogotá.
- El bloqueo en la vía de acceso impide el ingreso de personal y equipos para realizar el mantenimiento programado, lo que podría ocasionar daños graves en turbinas y equipos.
- El gremio hace un llamado a las autoridades competentes para restablecer el orden público en inmediaciones a la central hidroeléctrica que permitan al personal de mantenimiento realizar las labores pertinentes.
Desde la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos, TIC y TV – Andesco, advertimos sobre la gravedad de la situación que enfrenta la Central Hidroeléctrica de El Guavio debido al bloqueo en la vía de acceso que impide la entrada de los equipos y el personal necesarios para adelantar el mantenimiento de la bocatoma.
La Central de El Guavio es la planta de generación más grande del país y suministra alrededor del 7% de la energía nacional. Su operación es estratégica para la confiabilidad del sistema eléctrico, en especial para el área oriental donde se encuentra Bogotá. La ausencia de mantenimiento en este momento crítico puede generar daños irreversibles en las turbinas y equipos, afectando la prestación del servicio por varios meses y comprometiendo la seguridad energética del país.
Lo que está en juego no es solo la continuidad de la operación, sino la integridad física de los equipos. Si los sedimentos entran a la bocatoma, las turbinas podrían sufrir daños de gran magnitud que tardarían meses en repararse, dejando al centro del país sin suficiente suministro de electricidad.
“No podemos permitir que la seguridad energética del país se ponga en riesgo. Solicitamos respetuosamente al Gobierno, al Ministerio del Interior y a las autoridades competentes que se rechacen las vías de hecho, se garantice el ingreso de equipos y personal, y se generen los espacios de diálogo necesarios para atender las necesidades sociales de la comunidad. Lo que está en juego es la energía de millones de colombianos y la estabilidad de la economía” afirmó Camilo Sánchez, presidente de Andesco y del Consejo Gremial Nacional.
Un escenario de esta naturaleza tendría graves consecuencias para la economía, la vida diaria de los ciudadanos y la seguridad energética nacional. Por ello, resulta urgente que se permita de inmediato el acceso de la maquinaria y el personal para realizar las labores de mantenimiento programadas antes de la temporada seca, cuando más se necesita el aporte de esta central.
Es importante resaltar que la empresa operadora cuenta con los permisos, ha cumplido compromisos previos y ha manifestado apertura al diálogo, pero los reclamos de la comunidad incluyen demandas que exceden su capacidad de gestión y requieren soluciones del orden nacional y regional.
Finalmente, desde Andesco hacemos un llamado a encontrar soluciones urgentes que permitan ejecutar el mantenimiento programado y evitar consecuencias graves para la seguridad energética nacional.