- Este concepto permite la estructuración de un contrato de empréstito externo por cien millones de dólares para la construcción de Canoas.
- Al mismo tiempo, Misión del Banco Mundial adelantó esta semana la revisión de documentos de los aspectos técnicos y de adquisiciones como parte de la segunda fase de la licitación de la PTAR Canoas.
La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR Canoas, el proyecto de infraestructura ambiental más importante del país, sigue dando pasos para convertirse en realidad.
La gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá -EAAB-, Natasha Avendaño, anunció hoy que, luego de un trabajo articulado y técnico con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, se obtuvo el concepto favorable sobre la viabilidad de la contragarantía propuesta por la Empresa para la obtención de la garantía de la Nación con el fin de adquirir un préstamo soberano con el Banco Mundial.
El Ministerio de Hacienda en su concepto señala que “la entidad cuenta con la capacidad de otorgar la contragarantía a favor de la Nación, con la cobertura y suficiencia requeridas.”
La Gerente del Acueducto destacó que “con este concepto, se avanza en la estructuración de un contrato de empréstito externo que la EAAB proyecta celebrar con el Banco Mundial por la suma de cien millones de dólares, para la construcción de la PTAR Canoas”.
El proyecto a hoy ya cuenta con:
- Predio adquirido.
- Diseños de detalle de todas las fases y componentes de la PTAR Canoas.
- Aprobación de la licencia ambiental.
- Obras infraestructura de alimentación (Interceptores y Estación Elevadora).
- Estructuración técnica, legal y financiera del proyecto.
- Convenios de cofinanciación.
- Cupo de endeudamiento aprobado por parte del Concejo de Bogotá.
- Preaprobación de un crédito multilateral con garantía soberana por USD 100 millones, por parte del Banco Mundial.
- Cuatro precalificados para la etapa de selección de ofertas.
- Concepto de viabilidad de las contragarantías ofrecidas por la EAAB a favor de la Nación.
La PTAR Canoas tendrá la capacidad de tratar el 70 % de las aguas residuales de la capital del país y el 100 % de la zona urbana de Soacha, contribuyendo con el saneamiento del río Bogotá.
Canoas será la segunda PTAR más grande de Latinoamérica y la número 12 en el mundo. Tendrá una capacidad de tratamiento de 16 metros cúbicos por segundo, lo que equivale a una piscina olímpica cada dos segundos.
Misión del Banco Mundial
De otra parte, en la última semana tuvo lugar una misión del Banco Mundial denominada “Gestión de agua residual para la restauración ambiental y la seguridad hídrica en la cuenca del río Bogotá”.
Este encuentro se enmarcó en un trabajo conjunto entre el Banco Mundial y la EAAB para el proyecto PTAR Canoas. La Misión se enfocó en aspectos técnicos y de adquisiciones que permiten avanzar en la segunda fase del proceso de licitación para hacer realidad el proyecto para descontaminar el río Bogotá
En este encuentro participaron también el Departamento Nacional de Planeación, la Corporación Financiera Internacional -IFC-; Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR-.