El acueducto de Bogotá avanza en equidad de género

Natasha Avendaño – Gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá

Tomado de La República

Como proveedora de servicios esenciales para la vida, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá – EAAB no solo garantiza el acceso al agua potable, el saneamiento básico y la sostenibilidad ambiental, también busca implementar estrategias que contribuyan a la transformación cultural en los ámbitos laboral y social.

Por eso, cuidar el agua para cuidar de ti, también significa cuidar nuestro entorno de trabajo, en donde la inclusión, la diversidad y la equidad de género, cada vez más urgente en estos tiempos, deje de ser un discurso y se convierta en una realidad laboral más igualitaria y justa.

Y es que históricamente, por la naturaleza técnica y operativa de la Empresa, durante más de 130 años la cultura patriarcal condicionó la distribución de roles mayoritariamente masculinos, que derivó en una evidente segregación ocupacional. Cerrar brechas, entonces, ha sido el gran desafío y desde 2020 se comenzaron a crear estrategias que hicieran posible implementar un Sistema de Gestión de Igualdad de Género.

Con orgullo, hoy les puedo decir que más de cuatro mil trabajadoras y trabajadores de la Empresa avanzamos en este propósito, porque lo tenemos incorporado en nuestro ADN corporativo y ya somos referente nacional del sector público como una organización líder en diversidad e inclusión.

Liderazgo que podemos demostrar con cifras, pues al promover una distribución más equitativa de oportunidades laborales con acciones afirmativas y criterios de equidad en la selección de personal, logramos reducir en 17% los cargos masculinizados en la Empresa.

A este cierre de brechas progresivo sumamos acciones como la capacitación en temas de diversidad, equidad e inclusión a más de 1.500 trabajadoras y trabajadores; la sensibilización del talento humano masculino con talleres sobre redistribución del trabajo doméstico y de cuidado; la implementación de medidas de conciliación laboral, familiar y personal para todas y todos nuestros colaboradores, la inclusión de criterios de equidad de género en el 100% de los procesos de selección, la implementación de cuatro Salas Amigas de la Lactancia que hoy benefician a más de 200 trabajadoras o la facturación en Braille y puntos de atención accesibles para garantizar un acceso más inclusivo a los servicios.

Y para consolidar un marco institucional para la equidad y la inclusión contamos con una Política de Igualdad de Género, con el Comité de Diversidad, Equidad e Inclusión, con un sistema de gestión bien estructurado, con dos protocolos internos para la prevención del acoso laboral, acoso sexual y rutas de atención de todas las formas de violencia contra las mujeres y basadas en género y/o discriminación en el ámbito laboral, incluyendo una red de apoyo conformada de forma interdisciplinar para el acompañamiento jurídico y psicosocial en casos particulares.

Todo esto nos permitió hacer una importante contribución al Plan de Acción 2024 de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género en el Distrito Capital (2020-2030), además del logro de importantes premios y reconocimientos como el Sello Plata Equipares, el Sello Distrital en Igualdad Violeta, el de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) y Equilátera, el de la Secretaría Distrital de la Mujer, el Premio Andesco 2024 Categoría Especial “Entorno Equidad de Género”, o el del Pacto Mundial de Naciones Unidas por finalizar el programa Tagert Gender Equality.

Ya somos un referente en equidad de género y diversidad, y nuestro compromiso ahora es consolidar esta cultura con sello propio de la organización. Por ello estamos impulsando acciones decididas para fortalecer la paridad y promover la participación equilibrada en los espacios de liderazgo. Igualmente trabajamos en la inclusión de grupos que fortalezcan la presencia de mujeres en cargos operativos y técnicos, en la corresponsabilidad en el trabajo de cuidado fomentando el acceso a licencias parentales equitativas, en la medición del impacto de las estrategias de equidad en la cultura organizacional y en el desarrollo de indicadores de género y diversidad alineados con estándares nacionales e internacionales. Nuestra meta ahora es obtener el Sello Oro de Equipares, el máximo reconocimiento en equidad de género en Colombia, y para lograrlo avanzamos en acciones como la paridad de género en posiciones de liderazgo y toma de decisiones.

Todas estas acciones contribuyen a que en la empresa de agua potable y saneamiento básico más grande del país, las mujeres puedan encontrar un lugar seguro y con oportunidades para su crecimiento profesional y personal, aportando desde su conocimiento y experiencia a seguir prestando el mejor servicio a todos los bogotanos.

Paloma Valencia

Senadora de la República

Senadora del Partido Centro Democrático y miembro de la Comisión I de Senado. Fue precandidata presidencial en 2018, y electa como Senadora de la República de Colombia en los periodos legislativos 2014-2018 y 2018-2022.

Ha sido profesora de las clases Lógica y Retórica, y Constitución y Democracia en la Universidad de Los Andes. Además, es autora del libro ‘Otras Culpas’ y ha sido columnista de los periódicos El Espectador, El País, el Diario del Huila, El Liberal y El Meridiano, entre otros, así como comentarista de opinión y analista política radial en Blu Radio de Caracol.

Nacida en Popayán, abogada, filósofa, especialista en economía de la Universidad de Los Andes y magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.