La compañía impulsará un modelo tech-first, centrado en el usuario, para transformar la producción energética y crecer como referente regional.
En un movimiento que sacude al sector energético colombiano, Bia Energy la comercializadora de energía de mayor crecimiento en el país anunció oficialmente su entrada al negocio de la generación eléctrica. La compañía, que en apenas unos años pasó de ser una startup emergente a convertirse en un referente en el mercado energético, avanza hacia una verticalización estratégica que le permitirá consolidarse como uno de los jugadores más sólidos de Colombia y Latinoamérica.
Con más de 3,500 clientes empresariales, contratos con corporativos de talla como Nutresa, Coca Cola Femsa, Falabella, Starbucks, entre otros, y cerrando el año 2025 con medio billón de pesos en facturación, Bia Energy ya había demostrado ser capaz de revolucionar la comercialización de energía. Ahora, con esta incursión en generación, busca repensar la producción eléctrica para el futuro: de manera más sostenible, más competitiva y con el usuario en el centro.
“Para nosotros no se trata únicamente de crecer, sino de darle más respaldo a nuestros usuarios y al mismo tiempo fortalecer la competitividad de Bia en el sector. Este paso nos permite ofrecer tarifas cada vez más eficientes y sostenibles, garantizando que Colombia tenga una matriz energética preparada para el futuro”, afirma Guillermo Cajamarca, Chief Business Officer de Bia Energy.
La decisión llega en un momento clave: con una posición financiera robusta, una cartera sana de clientes corporativos, y bancarización estratégica, Bia refuerza su credibilidad ante inversionistas y entidades financieras, consolidándose como una de las compañías mejor preparadas para liderar el futuro energético de la región.
“Todo lo que hemos hecho en estos 3 años transformando la comercialización de energía en el país, queremos llevarlo ahora a la generación pensando en todos nuestros usuarios. Con tecnología y modelos de negocio innovadores seguiremos transformando la industria en Colombia y la región” agrega Guillermo.
El plan inicial contempla la integración y viabilización de 50 proyectos de generación sostenible, donde Bia ha confirmado que todos sus proyectos de generación estarán 100% enfocados en energías renovables, desde solar y eólica, hasta pequeñas centrales hidroeléctricas. Este compromiso llega en un momento crucial para la transición energética de Colombia.
“No vemos la sostenibilidad como un costo, sino como la oportunidad de crear competitividad de largo plazo. Vamos a demostrar que se puede generar energía limpia y al mismo tiempo ser financieramente sólidos”, enfatiza Guillermo.
Lo que Bia ha logrado en comercialización energética ya parecía difícil de replicar: tarifas competitivas, plataformas digitales de última generación y un servicio al cliente que por primera vez le dio datos, control y transparencia al usuario energético colombiano. Hoy, la empresa es reconocida como la comercializadora que más rápido crece en el país.
Con su entrada en generación, las expectativas se multiplican. Si Bia pudo transformar la comercialización, ¿Cómo cambiará el país cuando esa misma disrupción se aplique al modelo de producción energética?
“Este es apenas el inicio de nuestra historia como un jugador integral en el sector energético. Nuestra ambición no es solo competir en Colombia, sino escalar hacia Latinoamérica y consolidarnos como un gigante regional”, concluye Guillermo.
El mercado observa con atención. Y mientras el sector se reacomoda en medio de la transición energética, una cosa parece clara: Bia Energy no solo llegó para quedarse, sino para liderar.