El Consejo Gremial Nacional reitera la importancia de la separación de poderes y respalda la decisión de los Senadores que han apoyado el archivo de la reforma laboral

En la discusión de la Reforma Laboral, es imprescindible contar con un análisis riguroso de su impacto, incluyendo su costo fiscal. Cualquier iniciativa que comprometa la sostenibilidad financiera y el crecimiento económico debe ser evaluada con responsabilidad. Sin embargo, preocupan disposiciones como la eliminación de la contratación por prestación de servicios, que reduciría la flexibilidad …

Ver más

El Consejo Gremial Nacional defiende el respeto por la separación de poderes y respalda el rol del Congreso en el debate legítimo de las reformas

Colombia es un Estado Social de Derecho donde las reformas deben debatirse y decidirse en el Congreso de la República, el órgano elegido por los ciudadanos. La posición legítima de los Senadores de la Comisión Séptima del Senado sobre la reforma laboral es parte de este proceso democrático y debe ser respetada. Reconocer el papel …

Ver más

La PTAR de Buga es exaltada como un Modelo de Gestión Ambiental

La Contraloría Departamental del Valle del Cauca realizó una visita oficial a las instalaciones de la PTAR de Buga, con el objetivo de hacer un seguimiento a la gestión ambiental de esta importante infraestructura. La visita fue liderada por la Contralora del Valle del Cauca, la Abogada Ligia Stella Chaves Ortiz, quien mostró su interés en conocer …

Ver más

Fondo Mujer Libre y Productiva y Fundación Colombia Incluyente lideran programa de empleabilidad para mujeres junto a Claro Colombia

Un compromiso por la equidad laboral. El programa Mujeres: Equidad y Empleo, liderado por el Fondo Mujer Libre y Productiva de la Vicepresidencia en alianza con la Fundación Colombia Incluyente, une esfuerzos con Claro por Colombia y DICO Telecomunicaciones para reducir la brecha de género y garantizar el acceso equitativo al empleo formal. Más mujeres …

Ver más

¡Dato mata relato!

Camilo Sánchez, presidente del Consejo Gremial Nacional. Tomado de Portafolio Si realmente queremos buscar soluciones a los problemas de inseguridad y narcotráfico, tenemos que hablar con la verdad. Existe consenso entre gobernadores, alcaldes, empresarios y ciudadanía frente al deterioro alarmante de las condiciones de seguridad y orden público en gran parte del territorio. La última …

Ver más

Se eligió la nueva Junta Directiva de Andesco 2025-2027

Durante la Asamblea General de Andesco #33, se eligió la nueva Junta Directiva entre las 160 compañías que conforman el gremio de las empresas más importantes del sector de los servicios públicos domiciliarios TIC y TV. La Junta Directiva será presidida por Judith Buelvas, directora país de Veolia Colombia – Panamá y tendrá como vicepresidente …

Ver más

Consejo Gremial Nacional solicitó acompañamiento preventivo de la Procuraduría en la consulta pública sobre el ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá

El Consejo Gremial Nacional ha solicitado el acompañamiento preventivo de la Procuraduría General de la Nación en el proceso de consulta pública del Proyecto de Resolución “Por medio de la cual se establecen los lineamientos para el ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá”. Esta iniciativa, por su alto impacto en la seguridad jurídica, el …

Ver más

ENEL obtiene patente innovadora para la protección de avifauna en Bogotá y Cunidnamarca

ENEL COLOMBIA OBTIENE PATENTE INNOVADORA PARA LA PROTECCIÓN DE LA AVIFAUNA EN BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA   La patente protegerá la avifauna en subestaciones eléctricas mediante cubiertas reutilizables y de bajo costo que evitan el contacto de aves y otros animales con equipos energizados, destacando, en conmemoración del Día Mundial de la Vida Silvestre (03 de …

Ver más

 El agua también está en riesgo

Camilo Sánchez, presidente de Andesco Tomado de Portafolio   Necesitamos políticas públicas para avanzar  en el reúso del agua, generar incentivos y coordinar la acción conjunta de gobiernos locales con los prestadores. Hay que dar acceso de servicios a los asentamientos informales que se han convertido en la principal causa de pérdidas de agua y …

Ver más