El Consejo Gremial Nacional rechaza afirmaciones que ponen en duda la transparencia del proceso electoral y hace un llamado a la responsabilidad institucional

El Consejo Gremial Nacional expresa su preocupación y rechazo ante las declaraciones realizadas por el señor Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, en su cuenta oficial de la red X, en las que afirmó que desconfiaba de la transparencia de las elecciones del año 2026.

Sembrar dudas anticipadas sobre la legitimidad del proceso electoral, sin presentar evidencia alguna, constituye un mensaje perjudicial para la democracia, erosiona la confianza ciudadana en las instituciones y deteriora el clima de estabilidad institucional que el país necesita.

El sistema electoral colombiano, encabezado por la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Consejo Nacional Electoral, ha construido a lo largo de décadas capacidades técnicas, operativas y constitucionales que le han permitido desarrollar procesos transparentes, observables y legítimos. Estos organismos han contado, además, con el acompañamiento de veedurías ciudadanas y misiones internacionales de observación, lo cual ha reforzado la credibilidad de los resultados.

En ese sentido, el Consejo Gremial Nacional, en representación del sector empresarial, manifiesta su respaldo y confianza a la labor de la Registraduría Nacional del Estado Civil como entidad técnica y constitucionalmente competente para organizar procesos electorales con garantías, transparencia y rigor institucional.

El voto libre y soberano del pueblo colombiano es la base del sistema democrático. Su protección es un deber compartido por todos los poderes públicos, los partidos políticos, la sociedad civil y el sector privado. Cualquier señalamiento sobre irregularidades debe estar sustentado en pruebas y canalizado por las vías institucionales competentes.

En este contexto, el Consejo Gremial Nacional advierte con preocupación sobre los riesgos que entrañan los mensajes del presidente y el director del Dapre, al anticipar desconfianza en el proceso electoral sin fundamentos claros. Este tipo de mensajes pueden alimentar escenarios de polarización, deslegitimación institucional y desconocimiento de los resultados democráticos, afectando gravemente la estabilidad del Estado de Derecho.

Por ello, levantamos una alerta temprana y hacemos un llamado a toda la institucionalidad democrática —incluidos los poderes públicos, los organismos de control, la sociedad civil, y a las organizaciones defensoras de la democracia— para que acompañen y respalden con firmeza el desarrollo de un proceso electoral legítimo, transparente y confiable de cara a las elecciones de 2026.

Colombia merece y necesita elecciones libres de interferencias políticas, respetuosas de la legalidad y con plenas garantías para todos los actores. La defensa de la democracia es una tarea colectiva e indelegable.

Paloma Valencia

Senadora de la República

Senadora del Partido Centro Democrático y miembro de la Comisión I de Senado. Fue precandidata presidencial en 2018, y electa como Senadora de la República de Colombia en los periodos legislativos 2014-2018 y 2018-2022.

Ha sido profesora de las clases Lógica y Retórica, y Constitución y Democracia en la Universidad de Los Andes. Además, es autora del libro ‘Otras Culpas’ y ha sido columnista de los periódicos El Espectador, El País, el Diario del Huila, El Liberal y El Meridiano, entre otros, así como comentarista de opinión y analista política radial en Blu Radio de Caracol.

Nacida en Popayán, abogada, filósofa, especialista en economía de la Universidad de Los Andes y magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.